Elegir de forma correcta las fijaciones para placas solares en cubiertas metálicas es fundamental para garantizar la estabilidad y durabilidad de una instalación solar. En este contexto, elegir entre tornillería autorroscante y autotaladrante es fundamental, ya que cada tipo de tornillo responde a necesidades estructurales y ambientales específicas.
En este artículo, analizaremos los factores determinantes para seleccionar las fijación adecuada en instalaciones fotovoltaicas sobre cubiertas metálicas, detallando en qué casos conviene utilizar tornillos autorroscantes o autotaladrantes.
Factores para tener en cuenta al elegir la fijación para placas solares
Antes de elegir el tipo de tornillo adecuado para la fijación de estructuras fotovoltaicas en cubiertas metálicas, es importante analizar los siguientes aspectos:
- Tipo de instalación: coplanar o triangular
Dependiendo de la disposición de los módulos fotovoltaicos, las fuerzas que afectan los anclajes varían.
En instalaciones coplanares, la fijación debe soportar esfuerzos menores, lo que permite opciones de anclaje más simples. En instalaciones triangulares, los anclajes están sometidos a mayores cargas de viento y peso, requiriendo fijaciones más robustas.
- Condiciones de la instalación fotovoltaica
Las condiciones de la instalación, como su ubicación y altura, influyen en los esfuerzos a los que estará sometida la fijación.
A mayor altura de la instalación, mayor exposición al viento y, por lo tanto, mayores exigencias estructurales. Asimismo, cuanta más proximidad al mar tiene una instalación, los esfuerzos también aumentan.
- Tipo de cubierta metálica y subestructura
En este punto, debemos tener en cuenta la compatibilidad del tornillo con la cubierta metálica y su subestructura.
Si la fijación se realiza directamente sobre la cubierta, se pueden usar tornillos autorroscantes,porque los cubrejuntas no permiten realizar este tipo de instalación.
Por el contrario, si la cubierta tiene subestructura metálica (como vigas), se recomienda la tornillería autotaladrante, que ofrece mayor resistencia.
- Estado de la cubierta metálica
Si la cubierta metálica está en mal estado, no es recomendable realizar la instalación fotovoltaica. En caso de dudar del estado de la cubierta, la única solución posible es realizar la fijación directamente sobre la subestructura, que es el elemento estructural.
¿Cuándo usar tornillos autorroscantes en instalaciones fotovoltaicas?
Se recomienda utilizar tornillos autorroscantes en los siguientes casos:
- Instalaciones fotovoltaicas coplanares, donde los esfuerzos a los que se somete la estructura son menores.
- Instalaciones protegidas de factores externos, como el viento o la nieve, gracias a edificios colindantes u otros elementos que actúan como barreras.
- Fijaciones realizadas directamente sobre la cubierta metálica.
¿Cuándo utilizar tornillos autotaladrantes en cubiertas metálicas?
En el caso de la tornillería autotaladrante, se recomienda utilizarla en los siguientes escenarios:
- Cuando la instalación está expuesta a fuertes cargas de viento o nieve, que requieren una fijación más resistente.
- Cuando se necesita anclar la estructura a la subestructura metálica (vigas), lo que proporciona mayor estabilidad.
Elegir entre tornillería autorroscante o autotaladrante para fijaciones de placas solares en cubiertas metálicas depende de factores como el tipo de instalación, la ubicación, las condiciones ambientales y la estructura de la cubierta.
Tener en cuenta esta información es un punto importante para elegir el sistema de fijación adecuado que garantizará una instalación segura, eficiente y duradera para cualquier proyecto fotovoltaico.
Conoce toda nuestra gama de sistemas de instalación y fijaciones para colocar paneles solares.

